Durante la presentación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, un acto celebrado en la alcaldía Tláhuac, las máximas autoridades del país esbozaron una visión de futuro donde la tecnología se erige como el pilar fundamental para la innovación, la economía y el bienestar social. Acompañando a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó el esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, el Instituto Tecnológico y la Agencia Digital de Innovación Pública para consolidar a la inteligencia artificial como una política estratégica de Estado.
Brugada Molina reconoció el trabajo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, al que calificó como “un orgullo para el país y para esta ciudad”, y subrayó que el objetivo de su administración es convertir a la capital en una potencia digital. En su discurso, la mandataria capitalina definió a la IA con una contundente metáfora: “La inteligencia artificial se ha convertido en la nueva infraestructura del desarrollo, porque propicia innovación, productividad, conocimiento, ciencia, economía, industria y bienestar”. Celebró que este esfuerzo de vanguardia se esté realizando desde Tláhuac, una zona donde su gobierno impulsa un polo de desarrollo económico y tecnológico en coordinación con instituciones científicas y académicas, demostrando un compromiso con la democratización del conocimiento.
En esta línea de acción concreta para acortar la brecha digital, Brugada Molina informó sobre la puesta en marcha del programa Mixtli Digital, una iniciativa que busca llevar tecnología de punta a las escuelas de educación básica. Este programa incluye la entrega de computadoras de alto rendimiento, pizarrones digitales y la capacitación docente en herramientas tecnológicas. “Vamos a seguir equipando todas las instalaciones escolares de la Secretaría de Educación Pública, porque creemos que el acceso a la tecnología desde la educación es clave para construir una nueva generación de inteligencia digital”, señaló, enfatizando la importancia de sembrar las bases del conocimiento tecnológico desde la infancia.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó el carácter histórico de esta apuesta formativa, señalándola como una oportunidad para garantizar empleos de calidad y ampliar el acceso de los jóvenes mexicanos a la educación tecnológica. Recalcó el trabajo de su gobierno para que ningún joven se quede sin estudiar, a través de la creación de más preparatorias, universidades y tecnológicos públicos, y subrayó la necesidad de vincular la innovación científica con el desarrollo económico y social del país. El Centro, ubicado en Tláhuac, es presentado como una pieza angular de una estrategia nacional orientada a convertir a México en una potencia científica, tecnológica y humanista. Para materializar esta visión, Sheinbaum Pardo anunció que el programa formará a una primera generación de 10 mil estudiantes, quienes podrán capacitarse en inteligencia artificial a través de la plataforma Saberes MX, impulsada por el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
